Aprendiste algo nuevo
Infórmate más sobre como disfrutar mejor de tus experiencias viajando, hechale un vistazo a nuestras últimas publicaciones y disfruta de los viajes más espectaculares que Chile tiene para ofrecer.
El parque nacional Pumalín Douglas Tompkins tiene un total de 402.392 ha, de las cuales 293.338 corresponden a la donación de Tompkins Conservation. La creación de este parque duplica la superficie de alerce protegida a nivel nacional. Emplazado en plena Carretera Austral, ha sido desarrollado con los estándares de Ruta Escénica e incluye infraestructura de acceso público de primer nivel, con una extensa red de senderos, cabañas, camping, restaurante e instalaciones para el personal. El parque y sus atractivos naturales han sido un imán para el desarrollo del turismo en esta zona, beneficiando directamente a las localidades aledañas, como Hornopirén, Chaitén y El Amarillo, entre otros.
El Parque Pumalín posee una gran variedad de actividades que ofrecer al viajero aventurero, como por ejemplo hacer exploraciones, observar la vida silvestre, aprender y relajarse. Los kayakistas de mar pueden explorar los fiordos Comao y Reñihué, donde a menudo se pueden ver toninas, lobos de mar e incluso ballenas. Los excursionistas encontrarán una amplia gama de senderos, desde niveles principiantes hasta avanzados, los cuales conducen a cascadas, suben por volcanes y atraviesan frondosos bosques lluviosos. Los escaladores experimentados encontrarán un sinnúmero de cimas vírgenes para explorar, con enormes muros de granito y vastos glaciares. Para aquellos interesados en la diversa e inusual flora de Pumalín, pueden realizar caminatas autoguiadas con información botánica, sin necesidad de un guía. Los ciclistas por su parte son bienvenidos a recorrer el parque.
El Parque Pumalín se extiende por 85 kilómetros de norte a sur, desde el mar hasta la cordillera. Contamos con dos áreas de acceso público para visitantes: Caleta Gonzalo y, en menor medida, El Amarillo. Caleta Gonzalo—ubicada en la zona oeste—es una de las áreas más visitadas del parque. Allí es donde desembarca el transbordador proveniente desde Hornopirén. Cuenta con infraestructura de acceso público equipada para la recepción de visitantes: un centro de información, un café-restaurant, un complejo de cabañas donde podrás alojar (previa reserva), senderos y campings. En El Amarillo—emplazado en la entrada sur del Parque—contamos con una oficina del parque y un centro de información, dónde podrás pedir mapas y folletos, y obtener información detallada sobre los senderos y las áreas de camping disponibles. En la zona norte del parque, específicamente en Hornopirén, no contamos con infraestructura de acceso público, ya que este sector se encuentra comprendido por fiordos. Desde allí podrás visitar las termas de Cahuelmó, para lo cual debes considerar la tabla de mareas. Además encontrarás un camping que durante enero y febrero cuenta con guardaparques.
Fuente: https://www.parquepumalin.cl
Infórmate más sobre como disfrutar mejor de tus experiencias viajando, hechale un vistazo a nuestras últimas publicaciones y disfruta de los viajes más espectaculares que Chile tiene para ofrecer.