CHILE PROMUEVE LA RUTA DE LOS PARQUES DE LA PATAGONIA

Blog

Enero 2019- Que Chile sea reconocido como un ejemplo mundial de turismo basado en la conservación. Esa es la ambición detrás de la campaña Ruta de los Parques de la Patagonia, lanzada por Tompkins Conservation, y que cuenta con el apoyo de diversas entidades tales como Imagen de Chile, Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Turismo Chile, Fedetur, Amigos de los Parques, entre otras. El proyecto busca posicionar el recorrido de 2.800 kilómetros ubicados entre Puerto Montt y Cabo de Hornos, con sus 17 Parques Nacionales y más de 60 comunidades aledañas, integrando la Carretera Austral, los Canales Patagónicos y la Ruta del Fin del Mundo.

“Queremos que Chile sea reconocido internacionalmente por tener la ruta escénica más espectacular del mundo, y convertirnos así en un referente de desarrollo económico basado en la conservación. La Ruta de los Parques es patrimonio protegido de todos los chilenos y sus 17 Parques Nacionales son un desafío y una oportunidad, tanto para las más de 60 comunidades que viven cerca de ellos como para quienes los visitan”, explicó Carolina Morgado, directora ejecutiva de Tompkins Conservation Chile.

La campaña contempla la nueva página web www.rutadelosparques.org, que entrega a los viajeros información única sobre este territorio, agrupando en un solo sitio excursiones sugeridas, tips de transporte, alojamiento, y más de 70 senderos trazados con GPS.

Iniciativa busca posicionar el recorrido escénico de 2.800 kilómetros ubicados entre Puerto Montt y Cabo de Hornos, con sus 17 Parques Nacionales y más de 60 comunidades aledañas.

Asimismo, Tompkins Conservation está recorriendo el territorio en el “rutamóvil”, un auto completamente vestido de la Ruta de los Parques, con el fin de invitar a las comunidades a sumarse a esta iniciativa que busca potenciar las oportunidades que ofrecen los parques a las economías locales. Cabe destacar que según cifras de Estados Unidos, por cada dólar invertido en un Parque Nacional, hay un retorno de entre 6 a 10 dólares a las economías aledañas.

La Ruta de los Parques de la Patagonia en cifras:

● 17 Parques Nacionales

● Más de 60 comunidades

● 2.800 km entre Puerto Montt y Cabo de Hornos

● 3 regiones: Los Lagos, Aysén y Magallanes

● 11,5 millones de hectáreas protegidas

● 91% del territorio protegido bajo categoría de Parque Nacional

● 140 especies de aves

● 46 especies de mamíferos

Pasarela sobre un río en la carretera austral norte

Parques Nacionales integrantes de la Ruta de los Parques:

1.- Parque Nacional Alerce Andino

2.- Parque Nacional Hornopirén

3.- Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins

4.- Parque Nacional Corcovado

5.- Parque Nacional Melimoyu

6.- Parque Nacional Queulat

7.- Parque Nacional Isla Magdalena

8.- Parque Nacional Laguna San Rafael

9.- Parque Nacional Cerro Castillo

10.- Parque Nacional Patagonia

11.- Parque Nacional Bernardo O´Higgins

12.- Parque Nacional Kawésqar

13.- Parque Nacional Torres del Paine

14.- Parque Nacional Pali-Aike

15.- Parque Nacional Alberto de Agostini

16.- Parque Nacional Yendegaia

17.- Parque Nacional Cabo de Hornos

 

Aprendiste algo nuevo

Infórmate más sobre como disfrutar mejor de tus experiencias viajando, hechale un vistazo a nuestras últimas publicaciones y disfruta de los viajes más espectaculares que Chile tiene para ofrecer.

logo de whatsapp